Garantiza el Cumplimiento Normativo y Evita Sanciones
Consejero de Seguridad ADR
Para tu Total Tranquilidad
El Socio Estratégico que Garantiza tu Cumplimiento Normativo
Contar con un Consejero ADR no es solo una obligación legal, sino una garantía de seguridad, profesionalidad y cumplimiento para cualquier empresa que opere con este tipo de mercancías.
Asesoramiento Obligatorio
Asesoramiento obligatorio para empresas que transportan mercancías peligrosas.
Gestión Documental
Elaboración de informes anuales y partes de accidentes.
Auditoría y Cumplimiento
Revisión de procedimientos y cumplimiento normativo.
Servicio Especializado
Adaptado a empresas transportistas, cargadoras y descargadoras.
Una Figura Clave para tu Empresa
¿Qué es un Consejero de Seguridad?
El Consejero de Seguridad para el Transporte de Mercancías Peligrosas (también conocido como Consejero ADR) es un profesional cualificado y certificado cuya función principal es asesorar y supervisar a las empresas que manipulan, transportan, cargan, descargan o almacenan mercancías peligrosas.
Su papel es clave para garantizar el cumplimiento de la normativa ADR (Acuerdo Europeo sobre Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera) y de la legislación nacional vigente (Real Decreto 97/2014), minimizando riesgos para las personas, el medio ambiente y las instalaciones.
¿Qué empresas deben designar consejero de seguridad?
Según el Acuerdo Europeo sobre Transporte Internacional de Mercancías Peligrosas por Carretera (ADR) y el Real Decreto 97/2014, están obligadas a designar un Consejero de Seguridad para el Transporte de Mercancías Peligrosas todas las empresas que, como parte de su actividad, realicen operaciones de carga, descarga, transporte o almacenamiento temporal de mercancías clasificadas como peligrosas.
¿Qué tipo de empresas se ven afectadas?
- Empresas de transporte de mercancías peligrosas por carretera
- Distribuidores o almacenistas de productos químicos o inflamables
- Empresas que cargan o descargan mercancías peligrosas en camiones
- Industrias que utilizan, producen o manipulan sustancias peligrosas
- Plataformas logísticas que gestionen productos ADR
- Empresas con almacenamiento temporal de mercancías peligrosas previo o posterior al transporte
La obligación aplica tanto si la actividad es habitual como puntual, y se basa en el tipo y cantidad de sustancias manipuladas, según los umbrales establecidos en el ADR.
Excepciones y casos particulares
Sanciones relacionadas con el Consejero de Seguridad
- El no disponer de Consejero de Seguridad cuando es obligatorio se sancionará con 4001€. La Guardia Civil y los agentes de inspección de transporte realizan controles en carretera requiriendo las cartas de porte donde deberán aparecer el expedidor, el transportista así como el destinatario. Posteriormente comprueban que todos los intervinientes disponen de dicho Consejero de Seguridad; en caso contrario, procederán a sancionar a la empresa.
- No remitir en plazo a la Administración competente el informe anual o parte de accidente o remitirlo fuera de plazo se sancionará con 801€.
- No realizar la formación de los trabajadores se sancionará con 801€.
- No conservar a disposición de la Autoridad competente los últimos 5 informes anuales se sancionará con 301€.
Nuestro Compromiso en Acción
¿Qué funciones tiene el Consejero de Seguridad?
El trabajo del Consejero de Seguridad se basa en una implicación activa y constante en las operaciones de la empresa. Es una labor multidisciplinar enfocada en garantizar que cada proceso con mercancías peligrosas se ejecute con la máxima seguridad y cumpla estrictamente la normativa vigente. Las funciones detalladas a continuación definen este trabajo esencial para la protección del negocio.
Cumplimiento
Verificar que la empresa cumple con las obligaciones legales en materia de transporte de mercancías peligrosas
Supervisión
Evaluar y supervisar procedimientos de carga, descarga, embalaje, etiquetado y documentación
Informes
Redactar y presentar el informe anual obligatorio ante la administración competente
Inspecciones
Elaborar informes técnicos tras visitas e inspecciones periódicas
Asesoramiento
Asesorar ante accidentes o incidentes relacionados con mercancías peligrosas
Prevención
Proponer acciones preventivas y correctivas para mejorar la seguridad
El Perfil Profesional Requerido
¿Quién puede ser Consejero de Seguridad de una empresa?
El Consejero de Seguridad para el Transporte de Mercancías Peligrosas puede ser una persona interna o externa a la empresa, siempre que esté en posesión del título oficial expedido por la autoridad competente, correspondiente al modo de transporte y la especialidad ADR aplicable a la actividad de la empresa.
Según la normativa, pueden desempeñar esta función
- El titular o director de la empresa
- Personal propio designado formalmente por la dirección
- Profesionales externos, ya sea de forma individual o a través de entidades públicas o privadas, mediante cualquier fórmula de colaboración (contrato, asesoría, etc.)
¿Por qué optar por un Consejero de Seguridad externo?
En la actualidad, externalizar esta figura es la opción preferida por muchas empresas, ya que permite:
✅ Acceder a especialistas altamente cualificados y certificados
✅ Evitar los costes de formación y mantenimiento de personal interno
✅ Disponer de una visión objetiva, técnica y siempre actualizada
✅ Cumplir con la normativa con mayor eficiencia y sin complicaciones administrativas
✅ Adaptarse rápidamente a los cambios del entorno legal y operativo
En XESTIÓN LOXÍSTICA, te ofrecemos un servicio profesional de Consejero de Seguridad externo, adaptado a las necesidades de tu empresa y al nivel de riesgo de tus operaciones.
Más que una Obligación
Ventajas de contar con un Consejero de Seguridad
Disponer de un Consejero de Seguridad no solo es una obligación legal para muchas empresas, sino una decisión estratégica que mejora la seguridad, eficiencia y competitividad en el manejo de mercancías peligrosas.
Cumplimiento normativo asegurado
Garantiza que tu empresa cumpla con el ADR y la normativa nacional vigente, evitando sanciones, inspecciones desfavorables y problemas legales.
Reducción de riesgos y prevención de accidentes
Implementa protocolos de seguridad y buenas prácticas que disminuyen la probabilidad de incidentes durante el transporte, carga y descarga de mercancías peligrosas.
Optimización de procesos operativos
Mejora la eficiencia en la gestión logística de sustancias peligrosas mediante procedimientos más seguros, controlados y bien documentados.
Formación y concienciación del personal
Capacita a los trabajadores implicados en las operaciones ADR, promoviendo un entorno laboral más seguro y reduciendo errores humanos.
Ahorro de costes a largo plazo
Evita costes innecesarios asociados a sanciones, accidentes o pérdidas operativas, y mejora la rentabilidad mediante una gestión técnica eficaz.
Gestión profesional de incidentes
En caso de accidentes o infracciones, el Consejero de Seguridad actúa con rapidez: analiza la situación, elabora informes técnicos y define medidas correctivas.
Visión técnica especializada y actualizada
Un Consejero externo aporta una perspectiva experta, independiente y en constante actualización sobre normativas, cambios legislativos y mejores prácticas del sector.
Todo Incluido, Sin Sorpresas
¿Qué incluye nuestro servicio de Consejero de Seguridad ADR?
En XESTIÓN LOXÍSTICA ofrecemos un servicio completo y transparente, cumpliendo con todos los requisitos establecidos en la normativa vigente (ADR y RD 97/2014). Nuestro objetivo es garantizar que tu empresa opere de forma segura, eficiente y conforme a la ley.

Designación oficial del Consejero de Seguridad
Nos encargamos de todo el proceso:
- Preparación de la documentación conforme a los modelos oficiales
- Comunicación y registro ante la autoridad competente
- Asignación formal del Consejero de Seguridad ADR a tu empresa

Elaboración y presentación del Informe Anual ADR
Redactamos y presentamos el informe anual obligatorio durante el primer trimestre del año, mediante vía telemática a través de la plataforma oficial del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Este informe debe conservarse durante cinco años y su presentación es obligatoria del 1 de enero al 31 de marzo.

Informe de Accidentes o Incidentes ADR
En caso de accidente, incidente o infracción grave durante operaciones con mercancías peligrosas, elaboramos el informe de análisis y medidas correctoras exigido por ley. Este documento:
- Describe el hecho ocurrido
- Evalúa las causas y consecuencias
- Establece las acciones preventivas para evitar su repetición

Visitas técnicas a instalaciones
El Consejero de Seguridad asignado realiza visitas periódicas a tus instalaciones para inspeccionar y verificar:
- Procedimientos de carga, descarga y transporte
- Condiciones de seguridad y cumplimiento del ADR
- Prácticas operativas y documentación de transporte

Informe Técnico de Evaluación
Tras cada visita, elaboramos un Informe Técnico de Evaluación, obligatorio según el RD 97/2014, que:
- Detalla las observaciones realizadas
Identifica posibles incumplimientos de la normativa - Incluye recomendaciones y mejoras específicas
- Este informe debe conservarse durante al menos un año por cada centro operativo evaluado.
Conoce Nuestros Otros Servicios
Hablemos de tu proyecto
Solicita tu Asesoramiento Personalizado
¿Listo para optimizar la seguridad y eficiencia de tu logística? Escríbenos y cuéntanos tu caso o tus dudas. Un consejero de seguridad experto te contactará personalmente para ofrecerte una primera orientación y una solución a medida, sin ningún compromiso.




